El Nido, Casa Abierta

Junto al territorio que guardianamos, nos regeneramos y sostenemos procesos de reconexión con el ser esencial de las juventudes, sus relaciones armoniosas y las narrativas que permitan co-crear y vivir en otros mundos posibles que pongan el cuidado de la Vida en el centro.

Quito, Ecuador

Nuestra historia empieza cuando pudimos palpar de primera mano la desconexión de muchxs jóvenes con su esencia, la gran apatía (por un discurso de un futuro que no da esperanza) que sentían por las problemáticas socioambientales y la desconfianza en sus propias capacidades, voz y poder. Ésta experiencia fue desde la docencia universitaria y la consultoría para varias ONGs en temáticas relacionadas con juventudes (voluntariado, labor social, relaciones saludables, ética para la vida). A partir de allí con el nacimiento de nuestro primer hijo hace 11 años; decidimos el camino de la desescolarización en familia porque consideramos que el aprendizaje atraviesa todo ámbito de la vida y que es el sistema educativo es el que nos enajena de quiénes somos, fortalece una narrativa de separación y nos desempodera de nuestra razón y contribución en esta vida. Así, abrimos “El Nido, casa abierta” como un espacio de aprendizaje sobre una CRIANZA que nos permita desaprender para reconectar con lo esencial y así acompañar a las infancias y a nosotrxs mismxs en este proceso de renacimiento.

Pronto descubrimos el mundo del aprendizaje autodirigido y fuimos por una temporada una (ALC: comunidad de aprendizaje ágil en familia); sin embargo, nos pudimos percatar que muchas pedagogías alternativas al poner al niño/a o a la propia metodología en el centro reproducían algo parecido al ya muy conocido antropocentrismo. Por lo cual, empezamos a desarrollar un mapa de navegación “Brújula” que nos permita co-crear otros mundos posibles poniendo la vida en el centro. Paralelamente, nos vinculamos hace 8 años con la RED MUSHUK AWAY (Red Ecuatoriana de pensamientos, experiencias y aprendizajes alternativos) y El Nido, casa abierta empezó a acoger familias, docentes e investigadores en jornadas de juego y reflexión en torno a otra formas de aprender, acompañar y vivir. Como conclusión de esta etapa, publicamos el libro colectivo: “Aprendizaje sin escuela”. Sostuvimos encuentros de desescolarización incluso durante la pandemia con gente de diversos países y desde el 2021 hemos abierto el terreno para sembrar árboles nativos e ir regenerando el territorio que guardianamos y así también la casa para acoger las reuniones del núcleo sierra norte (territorio en el centro norte de Los Andes y el Chocó andino ecuatorianos) de la RED MUSHUK AWAY.

Al mismo tiempo, desde el 2019 venimos colaborando en la Alianza Ecoversidades Global; así co-organizamos el Segundo Encuentro de la región Abya Yala en Vilcabamba, Ecuador y desde entonces hemos participado activamente en varios círculos y asambleas. Desde agosto del 2023, ya con hijxs más grandes e inspiradxs en varias iniciativas que conocimos de cerca en el Encuentro Global en Sudáfrica 2023, re-activamos procesos con juventudes en lo que ahora llamamos “ESPERANZA ACTIVA”. Este proceso, ahora sostenido también por jóvenes, tiene en su corazón: la COMUNIDAD que se gesta a partir del encuentro y del cuidado mutuo mientras convivimos, la COSMOVISIÓN que evidencia la raíz de cuáles son los cuentos que han venido configurando nuestro pensamiento, relaciones y ser; a través de diálogos intergeneracionales, vivencias espirituales y rituales que rescaten la ancestralidad, las cosmologías que nos permitan trascender la separación y nos habiliten para poner el cuidado de la vida en el centro. Además, el CUESTIONAMIENTO que nos invite a abrazar la duda, a generar más preguntas y a sostener la incertidumbre; las cuales son fundamentales en esta etapa de transición y transmutación.

Este proceso consta de 3 momentos que permiten alistar el terreno para que esté fértil para procesos más profundos y largos de aprendizaje en distintos proyectos del Ecosistema de Aprendizaje Colaborativo (Red Mushuk Away, Alianza Ecoversidades Global, Tejido Global de Alternativas).

Address:

170812 / Av. Abdón Calderón y pasaje D, barrio El Pedregal de Miranda, vía antigua Conocoto-Amaguaña

593999213010
elnidocasaabierta@gmail.com

Leave a Reply

Share this page:

Facebook
Twitter
LinkedIn