Dona a la Alianza de las Ecoversidades: Crowdfunding Nuestro 10 Aniversario Juntxs

Este año celebramos el Décimo Aniversario de la Alianza de Ecoversidades. Como red, hemos estado re-imaginando y transformando la educación convencional en “múltiples corrientes” por medio de movimientos sociales, comunidades, santuarios, escuelas, universidades y proyectos de desaprendizaje. Estos nuevos modelos surgen desde diversos territorios, ecologías, corazones y economías antiguas y nuevas, y en la sanación, la renovación y el buen vivir con la Tierra y otrxs seres con los que compartimos nuestro hogar.

Ecoversidades se nutre de la abundancia, de la riqueza inconmensurable que ofrecen nuestrxs miembrxs y comunidades. Durante nuestros primeros 10 años, sus contribuciones relacionales de tiempo, esfuerzo, espacio, creatividad, sabiduría y otros recursos han sido valoradas en más de $ 1 millón. Esto habla de la profundidad de la generosidad de nuestra familia global y de nuestros seguidores, tremendamente diversxs, y de su compromiso de cultivar otras formas de aprender y conocer.

Hoy estamos recaudando fondos para fortalecer nuestro tejido

Este año te invitamos a que nos ayudes a expandir esta abundancia compartida. Nuestro objetivo es recaudar hasta $25,000 en esta primera campaña del año, no como un intercambio transaccional, sino como una inversión en las posibilidades que estamos cultivando juntos.

Este año te invitamos a que nos ayudes a expandir esta abundancia compartida. Nuestro objetivo es recaudar hasta $25,000 en esta primera campaña del año, no como un intercambio transaccional, sino como una inversión en las posibilidades que estamos cultivando juntxs.

¿Por qué es importante apoyar nuestra alianza?

Tus donaciones nos ayudarán a manifestar estos sueños:

  • Conectar +10,000 iniciativas de Ecoversidades en todo el planeta.
  • Guiar a jóvenxs, incluidos aquellos que han sido etiquetados como desertores y fracasadxs, para que se transformen en líderes.
  • Apoyar a personas de todas las edades, sexos, géneros, idiomas, medios económicos y raíces culturales, para que identifiquen y se incorporen a espacios donde puedan aprender lo que quieran, a su propio ritmo, en su propio idioma, durante el tiempo que lo requieran.
  • Liberar, revivir y nutrir nuestros diversos sistemas de conocimiento y creatividad, arraigados en las sabidurías y cosmovisiones indígenas que, de otro modo, continúan siendo saqueadas, violadas y colonizadas en los sistemas dominantes.
  • Convocar un Consejo de Sabiduría con ancianxs indígenas de toda la Tierra para polinizar y fertilizar nuestros esfuerzos.
  • Apoyar nuestro compromiso con la justicia lingüística haciendo que nuestro trabajo sea accesible en diversos idiomas.
  • Germinar santuarios y ecoversidades que respondan a las necesidades de sus comunidades. Algunos ejemplos:
  • Construir comunidades regenerativas y economías locales que contribuyan a la soberanía alimentaria y hídrica y a las redes de ayuda mutua en todos nuestros territorios.
  • Fomentar las residencias y los intercambios de aprendizaje entre estudiantes de diferentes ecoversidades para inspirarse, crecer y aprender mutuamente. Por ejemplo, Vanessa aportando su poesía multisensorial con el Colectivo HIRAYA para Ciegxs en Filipinas (ver video); Andrés Fonseca conectando con comunidades indígenas en la Sierra de Santa Marta en la Escuela Lobitos Selvatorium (ver video).
  • Cuidar de nuestra creciente Biblioteca de Publicaciones de Ecoversidades, donde seleccionamos y publicamos multimedia de acceso abierto y piezas comisionadas por estudiantes en todas las etapas de la vida, así como experimentamos con diferentes formas y métodos de creación.
  • Apoyar becas para nuestros Encuentros Regionales, Temáticos y Globales en persona donde nos relacionamos, compartimos ideas y reimaginamos los sistemas de aprendizaje.
  • Fortalecer la alianza y sus capacidades organizativas apoyando a las personas que donan su tiempo, cuidado y energías para tejer su increíble tapiz.

¡Este año nuestro encuentro planetario será en Tailandia! ¡Ayudanos a que más ecoversitarixs se unan al encuentro!

Imagina, ¿qué más es posible con tu apoyo?

Nuestros encuentros son lugares de posibilidad entre visionarixs, soñadores, educadores, y aprendices para conectar y tejer sus proyectos con territorios y personas de alrededor del mundo.

Cada año la Alianza apoya a “semillas” de proyectos de aprendizaje, brindando acompañamiento y mentoría con ecoversidades con más experiencia para ayudarlos en sus procesos. En 2024, nuestro ciclo de servicio de Germinadores apoyo a 29 nuevos proyectos.

Apoyanos intercambios de aprendizaje y “polinizaciones” (fertilización de proyectos y terra-formación de mundos otros) entre miembrxs de diferentes ecoversidades.  En 2024 el círculo de servicio PER apoyo 18 proyectos diferentes.

El año 2024 brindo nuevas entregas de la Revista Ecoversidades. Algunas con la presencia de ensayos desde vecinxs Israelíes y Palestinxs que están fortaleciendo vinculos en cara a las horribles circunstancias que están sucediendo ahora, así como 24 publicaciones individuales.

En Octubre, miembrxs de la alianza organizaron la cuarta Conferencia Re-imaginando la Educación y la primera post-conferencia “Mushrooming” reuniendo voces pasadas, presentes y futuras y ofrecimientos desde nuestra red con una participación de más de 1200 personas que disfrutaron más de 100 sesiones.

Apoyanos, y ayudanos a expandir la riqueza de la Alianza

Estamos agradecidxs con la generosidad de nuestrxs patrocinadores, donantes, y compañerxs, y al servicio de lxs miembrxs que hacen de esta alianza una grandiosa propuesta, así nuestro agradecimiento se extiende a los territorios que sostienen nuestro bello collectivo. ¡En marcha! Ecoversidades

Share this post

Other Publications